About the Program / Acerca del Programa

Asset 6

The federal Clean Water Act requires cities in urban areas to manage stormwater and reduce pollution. Nampa's stormwater management program started in late 2009 and will be phased in over several years. The program includes six areas:

  • Public education and outreach
Helping residents and businesses understand how stormwater impacts local waterways and what they can do to reduce pollution.


  • Public involvement and participation
Involving the public in cleaning up local waterways and making decisions about the program.


  • Illicit discharge detection and elimination
Finding and preventing non-stormwater sources from getting into storm drains. Illicit discharge can include spills, illegal dumping or improper storage of materials.


  • Construction site stormwater runoff control
Working with contractors and homeowners to reduce runoff from construction sites and home improvement projects. This includes requirements for erosion control and other practices, as well as regular inspections of construction sites.


  • Post-construction stormwater management
Addressing runoff from new development and redevelopment areas. This may include educating developers about proper design, reviewing plans and adopting new ordinances about how to handle stormwater flows.


  • Pollution prevention and good housekeeping
Preventing or reducing polluted runoff from city operations. This may include training staff, creating pollution prevention plans and changing operating procedures.


Stormwater Program Fact Sheet
La Ley Federal de Agua Limpia requiere que las ciudades de las zonas urbanas desarrollen programas para manejar las aguas pluviales y reducir la contaminación. El programa de manejo de aguas pluviales de Nampa comenzó tarde en el año 2009 y se introducirán gradualmente durante varios años. Se incluyen seis áreas en el programa:

  • La educación pública y el compromiso con la comunidad
Ayudar a los residentes y empresas a entender cómo tienen impacto las aguas pluviales en las vías fluviales locales y lo que ustedes pueden hacer para reducir la contaminación.


  • Involucración y participación del público
Involucrar al público en la limpieza de las vías fluviales locales y el tomar decisiones sobre el programa.


  • Detección de las descargas ilícitas y la eliminación de ellas
Encontrar y prevenir que no entren los desagües pluviales las fuentes de descargas que no son de aguas pluviales. Las descargas ilícitas pueden incluir derrames, vertidos ilegales o inadecuado almacenamiento de materiales.


  • Control de la escorrentía de obras de construcción
Trabajar con contratistas y propietarios de viviendas para reducir la escorrentía de las obras de construcción y proyectos de mejoras al hogar. Esto incluye los requisitos para el control de la erosión y otras prácticas, así como las inspecciones periódicas de las obras de construcción.


  • Manejo de aguas pluviales después de obras de construcción
Dirigirse a la escorrentía de las áreas de nuevo desarrollo y de reurbanización. Esto podría incluir educando a los desarrolladores sobre el diseño apropiado, la revisión de los planes y la adopción de nuevas ordenanzas de cómo manejar los flujos de aguas pluviales.


  • Prevención de la contaminación y buen mantenimiento
La prevención o reducción de la escorrentía contaminada de las operaciones de la ciudad. Esto podría incluir la capacitación del personal, la creación de planes de prevención de la contaminación y el cambio de los procedimientos operativos.


Hoja informativa de la División de Aguas Pluviales de Nampa